
PARAKITESURF
COMETA DE KITESURF
¿Interesado en saber un poco más sobre cometas de Kitesurf?
¿Eres [email protected] kiter [email protected] o acabas de terminar tu curso y quedaste [email protected]? Sea como sea te invito a seguir leyendo, seguro encuentras algo interesante.
A la hora de buscar una cometa de kitesurf empiezan a aparecer un montón de factores que condicionan nuestra elección. Como pueden ser: el tamaño, el tipo, la marca, los colores y el diseño. Aunque debes saber que solo el tipo y el tamaño es lo que importa a la hora de navegar y qué sople el viento, claro. Para empezar vamos a ver las partes de una cometas:
Partes de una cometa de kitesurf
Borde de ataque: es el tubo hinchable más grueso de la cometa que va desde una punta del ala hasta la otra punta, define la forma de la cometa, y es la parte del kite de donde se sostiene durante el aterrizaje o el lanzamiento.


Borde de fuga: zona opuesta al borde de ataque ¡la parte que nunca debes coger cuando sujetas la cometa!
Costillas: son los tubos inflables conectados al borde de ataque. Aportan estabilidad a la cometa y facilitan el relanzamiento en el agua.


Bridas: cuerdas sujetas a la cometa que se lazan a las líneas de la barra para controlar el kite.
Ala: extremos de la cometa.
tipos de cometa
Ahora que tenemos claro cuales son las 3 partes básicas de un kite vamos a ver los tipos. El diseño de las cometas evoluciono mucho desde los inicios del flysurf y a día de hoy hay numerosos tipos de cometas para kitesurf.
Este deporte experimento un crecimiento rápido. En menos de cuatro años, se vio pasar de prototipos inspirados en parapente a las primeras versiones híbridas dotadas con dispositivos de seguridad, y sofisticados sistemas de depower.
Hay dos familias de cometas de kitesurf: las cometas hinchables y los foil. Aunque ambas se utilizan en todas las disciplinas del kite surf, las cometas inflables son definitivamente más adecuadas para el kiteboarding en el agua.
Cometas hinchables
Los cometas hinchables tienen una vejiga de látex (blader) en el borde de ataque que se infla con una bomba de aire. El bladder da a la cometa su forma y también la dota de flotabilidad cuando cae al agua.
Hay 3 tipos de cometas hinchables: Cometas C, BOW, DELTA y cometas HíBRIDAS.
Cometa tipo C

- Forma: perfil cerrado, su forma recuerda a la letra «C» de ahí su nombre
- Ventajas: reactiva y con buen control, buen pop, excelente rendimiento para navegar desenganchado.
- Desventajas: poco rango de viento, relanzamiento en el agua difícil, depower débil
- Perfil de kiter: entusiastas del newschool, o adictos al freestyle
Cometa BOW

- Forma: perfil plano, bridaje en el borde de ataque, borde de fuga cóncavo
- Ventajas: full depower, segura para principiante, amplio rango de viento, muy fácil de relanzar
- Desventajas: no dan buen rendimiento al navegar desenganchado
- Perfil de kiter: principiantes, crucero, freeride, entusiastas de la velocidad, big air
Cometa delta o híbrida

- Forma: en D con alas cortas
- Ventajas: muy buena despotenciación, amplio rango de viento, buena navegada desenganchado, se relanza prácticamente sola, recomendada para cualquier nivel
- Desventajas: –
- Perfil de kiter: todos
Cometa foil

- Forma: tipo parapente, sistemas de 2, 3 y también de 4 líneas
- Ventajas: buena para los primeros entrenamientos en tierra, funcionan con menos viento que una cometa hinchable, son duraderas
- Desventajas: cuando caen al agua son muy difíciles para relanzar
- Perfil de kiter: regatas, race, riders con experiencia